Y es que, con esta medida medioambiental, se estarían combatiendo los casos de contaminación que afectan a las urbes y se convierte en una excelente manera de contribuir a purificar el aire a través de estas zonas verdes ‘en altura’.
Legislación pionera en el mundo
En un país en el que no resulta tan fácil encontrar un parque o jardín en las ciudades y en el que la polución afecta a miles de personas diariamente, el Parlamento francés ha decidido tomar medidas verdes y promulgar la ley de jardines en las azoteas.
A partir de este 2015, los nuevos edificios que se construyan en las zonas comerciales, deberán estar cubiertos de plantas o árboles, sino en su totalidad, de forma parcial. En su defecto, podrán estar cubiertos de paneles solares.
Ventajas de un ‘techo verde’
Con esta nueva legislación se prevé que se lleven a cabo mejoras sustanciales en el medio ambiente de las ciudades, ya que las flores, la hierba, las plantas y los árboles en las azoteas, actúan creando algo así como una capa aislante que protege al edificio. De esta manera se reduce la cantidad de energía que se necesita en verano para enfriarlo y en invierno para calentarlo.
Además, contribuyen a reducir la temperatura de las grandes urbes y las plantas estarán paliando las emisiones de dióxido de carbono en un país que multiplica por cuatro los límites establecidos. Ventajas perfectas para poner su granito de arena en el combate contra el efecto invernadero.
A la espera de que más países de unan a esta causa, podremos comprobar el impacto que tendrá sobre la salud de los franceses y sobre sus elevadas de contaminación. ¿Qué te parecen estos jardines en las azoteas? ¿Crees que se trata de una medida potente contra la contaminación y el derroche de energía?